sábado, 6 de octubre de 2007

''Despertando a la Vida.


- He estado pensando en algo que dijiste.
- ¿Algo que yo dije?
- Sí.
- Sobre cómo a menudo sientes que observas tu vida desde la perspectiva de una anciana a punto de morir. ¿Recuerdas?
- Sí, sigo sintiéndome así a veces.
- Siento como si mirara atrás. Como si mi vida fueran sus recuerdos.
- Sí, exactamente.
- Oí que Tim Leary, cuando estaba moribundo dijo que ansiaba el momento en que su cuerpo estuviera muerto, pero su cerebro aún no... Dicen que hay actividad cerebral de 6 a 12 minutos después de la muerte... Y un segundo en un sueño es mucho más largo que un segundo real. ¿Me entiendes?
- Sí, claro.
- Por ejemplo, me despierto a las 10:12 a.m. Me vuelvo a dormir... y parece que mi sueño ha sido larguísimo, pero vuelvo a despertar y veo que sólo ha pasado un minuto.
- Exacto.
- Y hablamos de 6 a 12 minutos de actividad cerebral. Eso podría ser toda tu vida. Quiero decir, sí eres esa anciana que echa un vistazo a su vida.
- Bueno y, ¿quién serías tú?
- Seguiría siendo quien soy. Digo, Quizá sólo existo en tu mente. Tu mente es tan real como todo lo demás.
- Yo también he pensado en algo que dijiste. Sobre la reencarnación y de dónde vienen las almas nuevas. Todos dicen... que son la reencarnación de Cleopatra o de Alejandro Magno. Me dan ganas de decirles que seguramente fueron unos don nadie. Piénsalo, es imposible. La población mundial se ha duplicado en los últimos 40 años, ¿no? Así que, si uno cree en ese egocentrismo de un alma eterna... sólo se tiene el 50% de probabilidades de que su alma tenga más de 40 años. Y 40% de que tenga más de 150, así que sólo es 1 de cada 6.
- ¿Qué quieres decir? ¿Que la reencarnación no existe o que todos somos almas jóvenes? ¿O que la mitad de nosotros estamos
aquí por primera vez o...?
- No, sólo creo que de alguna manera, la reencarnación es una expresión poética de lo que realmente es la memoria colectiva. Hace poco leí un artículo escrito por un bioquímico que dice que cuando nace un hombre tiene mil millones de años de memoria a los que recurrir. Es ahí donde heredamos nuestros instintos. Me gusta la idea. Es como si todos nos comunicáramos telepáticamente aun sin estar conscientes de ello. Eso explicaría por qué hay tantos avances aparentemente espontáneos mundialmente... en las ciencias y las artes. Digo, en todos lados se dan los mismos resultados. Por ejemplo, alguien sentado frente a su computadora descubre algo y casi al mismo tiempo mucha gente más de todo el mundo descubre lo mismo. Hubo un estudio donde aislaron a un grupo de personas y calificaron su habilidad para resolver crucigramas en relación con la población general. Luego les dieron un crucigrama que ya habían resuelto miles de personas. Las calificaciones subieron como un 20% O sea que una vez que las respuestas están al aire... la gente puede tomarlas.
- Es como si todos compartiéramos nuestras experiencias de manera telepática. ''

Fragmento de Despertando a la Vida.

(...)

Llevo toda la tarde viendo los videos de esta pelicula en youtube, y ese ultimo párrafo dice lo màs cierto, y no venga nadie a echarle mierda a Jung, existe un inconsciente colectivo!! y muy increiblemente apoyado por la herencia, las celulas tienen memoria y ésta es transpasada en la doble helice espiral que es nuestro ADN, no tenemos ni la más remota idea de la cantidad de información que hay en él. Podemos recurrir a nuestro pasado cercano porque tenemos ahí la memoria de (las celulas de) nuestros padres, y a nuestro pasado lejano porque si recorremos de cercano a menos cercano, cada vez alejandonos más de nosotros, llegaremos al hombre de Cromagnon y al Neanderthal y así hasta la Eva africana, o en mi caso... Drácula.

1 comentario: